Seminario Cuerpo, Escena y Espectador
ARTEDUCARTE, OCTUBRE 2013, QUITO – ECUADOR.
Descripción
¿Cómo hacer espectáculo cuando andamos saciados de la política del espectáculo, de la publicidad-espectáculo, de la cultura-espectáculo, de la espectacularización de la vida con la consiguiente desilusión y desesperación que supone la no-ficción y la realidad política, social, económica y militar que impera en el planeta?
Carlos Marquerie
Quizás lo que plantea Carlos Marquerie en la cita que inicia esta invitación a participar de este seminario sea uno de los principales desafíos que los sistemas de representación deben afrontar en la actualidad.
Para quienes están constantemente perfilando esos sistemas de representación, ya sea desde el ámbito de la arte, de la cultura o la educación, la cuestión de la espectacularización de la vida ha implicado una profunda revisión de las practicas tradicionales y una búsqueda de procedimientos alternativos que disientan o neutralicen esta tendencia. De lo que se trata es de crear espacios y tiempos para recuperar una ética y estética que nos reúna, aunque sea de manera efímera, en la confianza y el afecto. Como ven, en la base de este cuestionamiento reaparece la antigua pregunta sobre la función de estos ámbitos en la sociedad. Indagar en torno a ello puede comenzar por recuperar acciones simples como escuchar y ver a otros/con otros.
¿Y si nos desplazamos a través del campo expandido de las artes escénicas?
En este seminario vamos a indagar en las posibilidades de lo escénico como herramienta abierta y apropiable por cualquiera. Esto supondrá abrir el juego hacia otras funciones del cuerpo, al espacio/tiempo, a la acción, a la obra como producto terminado y al espectador como mero observador en busca de construir una experiencia común de creación.
Investigaremos otras posibles dramaturgias estimulando a que cada uno de los participantes experimente el desplazamiento desde el lugar del espectador al del creador activo. El principal objetivo de este encuentro es facilitar herramientas de práctica escénica contemporáneas dentro de un marco experiencial y relacional que complemente las miradas existentes y proporcione nuevas herramientas aplicables a la actividad en el aula.
Junto con los procedimientos tradicionales del teatro, siempre han existido otras maneras de concebir y abordar lo escénico como una disciplina expandida dentro del campo de las artes.
En el centro de estas prácticas se encuentra la presencia de los cuerpos, la valoración de los procesos, la descentralización del texto, y la ruptura de las narraciones lineales, con el propósito de recuperar una escena como lugar de encuentro para difuminar y aproximar la distancia entre obra y espectador. ¿Quién construye la experiencia escénica?
ARTEDUCARTE es un proyecto de educación artística independiente privado, sin fines de lucro, creado en el año 2000 que se dedica a estimular la creatividad y expresión de niños y niñas de escuelas primarias desfavorecidas en el Ecuador a través de procesos artísticos, los cuales fomentan su capacidad de aprendizaje, autoestima y valores.





