
PAULINA CHAMORRO // CHILE-MADRID
Trabajo en el campo de las artes escénicas como investigadora, creadora, performer, gestor-programador cultural y docente para teatros, centros de investigación escénica, universidades y centros culturales en Chile, Latinoamérica y España. Colaboro continuamente con artistas, colectivos e instituciones en proyectos que fomentan la investigación y creación de lenguajes escénicos transdisciplinares y comprometidos con problemáticas contemporáneas.
Máster en Teoría del Espectáculo, Literatura y Comunicación con especialización en Artes Escénicas Contemporáneas por la Universidad Carlos III, Madrid. Posgrado en Gestión y Administración Cultural con especialización en Artes Plásticas y Artes Escénicas por la Universidad de Chile, Santiago de Chile. Licenciada en Bellas Artes y Teatro por la Universidad de Chile, Santiago de Chile. Beca ALBAN para Estudios de Alto Nivel, Comunidad Europea, Asociación Grupo Santander. Beca Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Facultad de Humanidades con Especialidad en Artes Escénicas.
Desde 2009 dirijo proyectos artísticos con formatos experimentales que indagan en el poder normativo y productivo del capitalismo salvaje como ¿y si dejamos de ser [artistas]? 2012 – 2013, La Casa Encendida; Intensidades Subversivas, dentro del proyecto ¿Qué puede un cuerpo?, 2014 y 2015 realizado en La Casa Encendida; [Campo#1] coreografiar la disidencia, IBERESCENA 2013-2014, en Teatro Pradillo; MASA Festival de Artes Escénicas Vivas Iberoamericanas, IBERESCENA 2017-2018, en Teatro Pradillo.
Como performer he trabajado en proyectos artísticos con las creadoras y creadres Carolina Cifras, Daniela Marini, Paz Rojo, Quim Bigas, Playdramaturgia, Juan Claudio Burgos, entre otros. Su última colaboración ha sido en la obra Peso Muerto de la creadora Carolina Cifras. Estrenada en Le Quartz Brest, Francia, en el festival Danzfabrik 2019.
Entre mis creaciones propias están Huelga Salvaje (sin servicios mínimos), 2013 La Casa Encendida; Desplazamientos sobre un Territorio Ausente, 2011 Ranchito Matadero Madrid; Territorio Ausente, 2010 a 2011, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Chile; Famélicos, 2008 a 2009, Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente trabaja junto a Daniel Carretero, artista visual, en el proyecto H´LICE, instalación performativa sobre la desobediencia y el poder disciplinar.
Como docente he impartido clases de actuación, movimiento, voz y gestión cultural en la Universidad Mayor en sus sedes de Santiago y Temuco. En ARTEDUCARTE, Encuentro de Educación Artística y Buenas Prácticas, Ecuador. En el proyecto LÓVA #APREN12, Encuentro sobre aprendizaje y creatividad, Matadero-Madrid, y en talleres y seminarios.
Como gestora, productora y programadora artística formé parte del equipo de Teatro Pradillo (Madrid) desde Marzo de 2014 a Febrero de 2017 y del Teatro La Memoria (Santiago de Chile) desde el 2006 al 2007. Actualmente sigue colaborando con Teatro Pradillo para el Festival de Teatro Infantil Teatralia. Desde 2016 colabora con Madrid Destino como apoyo a la coordinación artística en La Cabalgata de Reyes del Ayuntamiento de Madrid; La Navideña Feria Internacional de las Culturas 2016 del Ayuntamiento de Madrid; Carnaval en San Blas en 2017 y 2018. Desde 1999 ha realizado diversas producciones artísticas como Las Esquinas Culturales, organizado por el Ministerio de Cultura de Chile para la Ilustre Municipalidad de Ovalle; El 4o Festival de Teatro Contemporáneo para la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Chile; El Primer Encuentro de Escuelas de Teatro en La Sala FECH, auspiciado y patrocinado por el Teatro Escuela La Matriz y Federación de Estudiantes Universidad de Chile; En el proyecto Leer-Pensar-Hablar con la Corporación Amigos del Arte y UNESCO, Chile; En el 1er Congreso Internacional del Uso Profesional de la Voz organizado por SIDARTE y apoyado por Universidad de Chile y Universidad Mayor; En los Seminarios Teatrales Contemporáneos en la Municipalidad de Ancud, Chile, con el apoyo de la Universidad Mayor.
En 2004 fui miembro del equipo evaluador del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes FONDART 2004, Área Teatro. Chile.
Mis estudios básicos y medios (Primaria, ESO y Bachillerato) los hice en el único colegio que en todo Chile imparte formación artística completa para entrar en los Concervatorios y Universidades de Arte, en el Liceo Experimental Artístico en Santiago. Ahí estudié música, artes plásticas, danza y teatro, además, de todas las asignaturas que se imparten en la formación tradicional.