Si reuniésemos las pequeñas y grandes impresiones que una obra deja en nuestras memorias y cuerpos podríamos construir una cartografía escénica, un territorio hecho de elementos particulares, de impresiones singulares, de opiniones diferentes.
Proyecto de acompañamiento, registro y pensamiento realizado para el Festival Escena Contemporánea 2011 y 2012.
Encuentros abiertos en bares, casas y terrazas donde hablaremos de teatro y sus derivas estableciendo relaciones diversas entre obra y público.
¿Qué lugar ocupa el espectador en la escena actual? ¿Hay una ética del espectador? ¿Son todas las miradas legítimas? ¿Cómo interpretar o sentir lo que nos presenta la escena contemporánea?
Equipo Coordinador: Sandra Cendal, Alberto Lago y Paulina Chamorro
https://labagatelavive.wordpress.com/2011/01/17/xi-festival-escena-contemporanea-2011/
PROPUESTAS DE ENCUENTRO
Círculo de espectadores es un programa gratuito, dirigido a todo público que comparta el deseo de ocupar un lugar activo en la escena contemporánea.
Se proponen dos espacios de participación:
BLOG CÍRCULO DE ESPECTADORES
Descripción
La escena es efímera, pero siempre imprime algo en la memoria de todo espectador, una idea, un rostro, una sensación, una presencia. Esa experiencia es siempre diversa, nómada, una trama de percepciones y sensibilidades que forman parte de un hecho singular, y a la vez compartido. Lo que un espectador puede expresar ¿forma parte del universo de una pieza escénica? ¿Es posible dialogar con una obra y con otros a partir de esas huellas que quedan?
Invitamos a utilizar el blog como una plataforma activa en la cual dejar impresiones y huellas en distintos soportes sobre las obras vistas. Una fotografía, un sonido, un dibujo, un texto, una opinión o un link. Reunir diversas sensibilidades para producir cruces y encuentros inesperados, valorar lo singular, y a partir de ello, construir un espacio común entre espectadores. No es necesario tener conocimientos específicos, basta la mirada, la escucha y el deseo de compartir experiencias.
Para solicitar participar activamente como editor en el blog escribir a circuloespectadores@gmail.com
También se puede dejar opiniones entrando a http://www.circulodespectadores.blogspot.com
ENCUENTROS CON CREADORES
Descripción
Proponemos un espacio de proximidad entre creadores y espectadores cuya dimensión práctica sea la conversación abierta e informal, sin la exhaustividad propia de la crítica o la investigación académica. Un intercambio de impresiones poroso en el que tomar la palabra desde una posición autónoma, plural y diferenciada que nos aproxime como espectadores al hecho de la creación escénica.
Para asistir a los Encuentros con Creadores escribir a circulodeespectadores@gmail.com solicitando información del día, hora y lugar.
Los encuentros serán difundidos a través de la página web del festival, blog del Círculo de Espectadores, Facebook y correo electrónico.
A lo largo de las cuatro semanas de festival, se realizarán encuentros con los creadores para conversar en torno a los trabajos presentados, trayectorias y perspectivas sobre la escena contemporánea.
CHANT portraits, de Luciana Fina, en el Festival Escena Contemporánea 2012
Abandonar el anonimato (Invitemos a los creadores a un picnic)
El principal ámbito del espectador se encuentra junto a la pieza escénica. Tenemos asegurado un espacio y una función concreta junto a la obra, en el cuál se reconoce nuestra presencia, en el que se nos implica para que generemos algún tipo de respuesta, en le que se espera que utilicemos las obras para aventurarnos en la construcción conjunta de una ética del espectáculo y por extensión de lo social. Esto no quiere decir que este ámbito sea siempre el mismo, sabemos que cambia si los contextos lo hacen. Pero hay otro menos utilizado por nosotros, cuando se trata de ir un poco más allá de la obra y se habla de la responsabilidad que tiene el creador hacia los espectadores, de la importancia y el valor que posee el hecho de que algunos de ellos traspasen la opacidad de su trabajo para hablarnos directamente, cara a cara. Hay instituciones que se encargan de ponernos en contacto y nosotros aceptamos la invitación sabiendo que podremos aproximarnos a ellos y su trabajo al menos en una dirección. Estos encuentros funcionan, pero no dejo de pensar que esta es una manera incompleta a la que le falta un componente esencial en todo el proceso de ejecución. Los espectadores parecemos visibles, participativos y opinantes, pero en realidad actuamos domesticados en la idea de que el colectivo nos protege, que nuestra presencia completa el proceso, que si las obras se dirigen a nosotros escucharlas es nuestra labor. O peor, que nos aproximamos a quienes queremos y de forma correcta.
¿Se cumple la idea de aproximarnos? ¿Quién se aproxima a quién?
¿Cuáles sería las estrategias para que fuéramos más allá de la obra acompañando al creador así como lo hacemos cuando asistimos a su obra?
¿Y si cambiamos los escenarios y las posiciones de los actores?¿Qué pasaría si invertimos los roles y fuésemos los espectadores quienes demos la cara al creador, los que cogemos el micro para responder a sus preguntas compartiendo nuestras interpretaciones, traducciones o experiencias sobre sus obras? ¿qué pasaría si, (sumiendo que no somos el Reina Sofia, ni la Casa Encendida como para organizar este tipo de encuentros,) invitamos a los creadores a un picnic en el parque, o al salón de nuestras casas, y así frente a frente, en igualdad de condiciones, tomando café o bebiendo unas copas de vino, conversamos sobre ellos, nosotros, esto y aquello. Pienso que habrá muchas cosas por hacer. ¿Habrá algún creador interesado en este dispositivo de comunicación? Me gusta pensar que sí. De esta forma, motivados por intereses distintos y comunes, quizás podamos desplazarno hacia ese “entre” del que hablaba Óscar Cornago el sábado pasado en La Bagatela. A lo mejor eso es ir más lejos con la responsabilidad de la mirada del espectador, o no, a lo mejor es ir más cerca, hacia el encuentro directo que todos conocemos, del yo al tú.
La voz como presencia
Durante los dos Círculos de Espectadores que organizamos para el festival Escena Contemporánea realizamos varios registros sonoros de las conversaciones entre artistas y espectadores. Quisimos dar espacio a la presencia de las voces, a la sonoridad de las personas recogiendo su tono, sus intensidades, sus silencios y a toda esa opacidad que se manifiesta abierta, musical y ruidosa.
PROGRAMA COMPLETO XII FESTIVAL ESCÉNA CONTEMPORÁNEA
PRENSA:
Pablo Caruana: ESCENA CONTEMPORÁNEA 2011: DESDE LAS RAICES. Teatrón.
https://www.espormadrid.es/2011/01/festival-escena-contemporanea-2011-la.html
http://reflexionesybalidos.blogspot.com/2011/01/circulo-de-espectadores-en-el-festival.html
https://www.agolpedeefecto.com/mensual/enero12/index_EC2012.html
https://www.culturamas.es/2012/01/28/xii-festival-escena-contemporanea/