Intensidades Subvesivas

Proyecto de registro y acompañamiento reflexivo a través de escritura, imagen y sonido que invita a crear un contexto relacional entre artistas y público.

Realizado en 2014 y 2015 dentro del proyecto ¿Qué puede un cuerpo I y II? comisariado por PazRojo y presentado en La Casa Encendida.

Equipo: Fernando Gandasegui, Daniel Carretero, Paulina Chamorro.


«El hombre del tanque_intervenido con patitos» Meme anónimo lanzado a las redes para eludir la censura china en el 24 aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmén 1989.
La foto original con los tanques es de Jeff Widener.

Breve Explicación

Cada pieza escénica produce una intensidad que es tanto política como afectiva. Propone una constelación de referentes y contenidos que nos interpelan y conectan con diversos planos de realidad, subvirtiendo nuestra subjetividad. ¿Cómo dialogan las piezas ética y estéticamente con las condiciones del presente?

Creamos Intensidades Subversivas para proponer a los espectadores y a los artistas entablar una relación a partir del programa del Laboratorio Internacional ¿Qué puede un cuerpo? Todo el que quisiera podía dejar huella de su experiencia escribiendo, fotografiando, dibujando o grabando imagenes y sonidos que volcamos en la web del proyecto día tras día.

Con esto, queríamos que pasaran varias cosas. Por una parte, traer algo de lo que queda en los bares cuando el público sale de los espectáculos. Por otra, amplificar las partículas de energía que produce un trabajo escénico y que suelen quedarse en los cuerpos de los asistentes y los artistas. Por último, visibilizar el hecho de que cada pieza contiene un saber que combustiona en los cuerpos.

Así queríamos transmitir que un festival es un contexto nutritivo, no solo un lugar para la mera exhibición y comercialización de piezas escénicas. Que es un tiempo y espacio comprometido con la producción de conocimiento y formas estéticas. Que es solo un formato, y que por ello, es flexible, poroso y se puede ajustar a nuevas ideas. Que no debemos infravalorar estos espacios de encuentro porque en ellos están las herramientas que pueden evitar la desactivación de su potencia por la absorción mercantil que imprea en todos los planos de nuestras vidas.

A través de este proyecto quisimos defender el valor intangible que emerge de forma invisible en cada festival a partir de lo que se pone a circular y que se aprecia únicamente desde binomio obra/espectador. Como artistas, pero sobre todo como espectadores, nos propusimos dar forma a toda esa energía que no se recoge, a las múltiples miradas que surjen sobre lo escénico, a las distintas relaciones que se producen cuando nos encontramos con el fenómeno escénico y hacerlo de forma colectiva y abierta.

Presentación del proyecto en web:

https://quepuedeuncuerpo.com/intensidades-subversivas/

Aquí puedes revisar todo lo creado por quienes participaron, orgnizado por categorías:

https://quepuedeuncuerpo.com/

  • Conversaciones en sucio
  • Desbordamientos
  • Encuentros
  • Laboratorios
  • Prácticas Compartidas
  • Propuestas
  • Respuestas a la Pregunta

¿QUÉ PUEDE UN CONTEXTO?

Un contexto es tan anónimo como una fiesta cualquiera y tan idólatra como la semana santa, porque un contexto no es nada hasta que hacemos que sea algo y dura lo que dura porque no tiene más pretensión que crear un marco, que verdaderamente es una línea difusa y punteada.

Comenzamos a crear este contexto con una invitación

https://paulinachamorroart.files.wordpress.com/2015/05/invitaciocc81n-i.s..pdf

Y una excitación

RESISTENCIAS A LOS PROCEDIMIENTOS TRADICIONales DE ARCHIVO

Algunas de estas tentativas propusieron atravesar ciertas zonas del proyecto intensificando su subjetividad. Otras alejándose de cualquier noción de archivo reconocible. O bien, reinterpretando el sentido de la huella como una experiencia difusa.

3 ejemplos:

1 Cuerpo 17 Cuerpos | Pasando el Tiempo por Lila_Ruth_Paula | Laboratorios. 29 de junio de 2014

Day seven by Mira | SPENDING TIME. 18 de junio

Is there a WE without a WE-subjektivity? Are WE as a body a zone of expression rather than a number of people?
How to misbehave? Maybe, as “body” formulated today in the workshop, by: Being a body is like riding a crazy horse. You never know what will happen.

We keep on inventing a body, with its shape, it’s abilities, it’s memories.
It is a practice of letting go, as we pass around the books after writing or sketching. By that, we loose the fear of white empty pages, by that we are released of encapsulating our opinions. By that we can find out what is there, together.
We are gradually building, translating, transforming.

Conversación en sucio con Mª José Cifuentes | Pulling Strings_Eva Meyer-Keller

En una terraza concurrida de Madrid, María José Cifuentes y Paulina Chamorro conversan después de ver la pieza de Eva Meyer-Keller. Así pasan algunas cosas; las buenas conversaciones nos pillan en cualquier sitio.

Crear un material expandido

Desbordar el marco de un festival. Perforarlo. Deformarlo. Ampliarlo. Duplicarlo. Producir toda clase de efectos ópticos. Desobedecer las categoríasy nociones convencionales. Dejar espacio a lo inesperado.

Invertir por AITANA CORDERO #1 / Investing by AITANA CORDERO #1

AITANA CORDERO #01 from Intensidades Subversivas on Vimeo.

Ballein #1 por Diego Agulló | PERSPIRAR

https://quepuedeuncuerpo.com/2014/06/21/ballein-1-por-diego-agullo-perspirar/

DiegoAgullo PERSPIRAR from Intensidades Subversivas on Vimeo.

¿Qué puede el cuerpo de Aitana? por ELENA CÓRDOBA | Los Duos

¿Qué puede el cuerpo de… Aitana Cordero? | Elena Córdoba from Intensidades Subversivas on Vimeo.

Bailes Peligrosos / Diego Agulló ¿Cómo transformar un ataque en una invitación a bailar?

https://quepuedeuncuerpo.com/2014/06/19/danzas-peligrosas-como-transformar-un-ataque-en-una-invitacion-a-bailar/

Autoentrevista a Anto Rodríguez

https://quepuedeuncuerpo.com/2015/05/19/autoentrevista-a-anto-rodriguez/

¿Qué puede un cuerpo? 2014 La Casa Encendida https://www.lacasaencendida.es/escenicas/que-puede-un-cuerpo-2014-3548

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s